top of page

Tel Aviv acogió exposición “única” sobre cambio climático

Screen Shot 2019-07-19 at 8.09.19 AM.png
LogoMinisteriosInternacionales.png

El 18 de julio de 2019 se inauguró en el Museo de Arte de Tel Aviv una nueva exposición, la primera de este tipo en el mundo dedicada al cambio climático.

Bajo el título “Guerrilla solar: respuestas constructivas al cambio climático”, la exposición abordó la perspectiva de las ciudades como herramientas para cambiar la forma en que los seres humanos cuidan nuestro planeta. “La exposición, que es la primera de este tipo en el mundo que abordó la cuestión del cambio climático desde la perspectiva de las ciudades como herramientas para instigar el cambio, presentó una serie de colaboraciones interdisciplinarias con una serie de instituciones públicas y privadas, empresas comerciales y profesionales de todo el mundo”, dijeron los organizadores en un comunicado.

Se presentaron 30 participantes y 35 estudios de caso de ciudades como Nueva York, Chicago, Copenhague, Shanghai, Singapur, Hong Kong, Masdar y Tel Aviv, que se ha convertido en líder en innovación ecológica. Véase, por ejemplo, el edificio ecológico de Tel Aviv en la foto.

En un comunicado de prensa, los organizadores explican: “Las ciudades pueden servir como laboratorios para experimentar con soluciones y centros vivos para la generación de nuevas ideas, ofreciendo un terreno fértil para colaboraciones e iniciativas. El proyecto se ocupa de las ciudades como herramientas para promover el cambio. La exposición presentó una serie de posibles iniciativas adaptadas a entornos geográficos específicos: algunas de ellas se están llevando a cabo actualmente en diferentes ciudades del mundo, otras se llevarán a cabo en el futuro y otras seguirán siendo sugerencias utópicas”.

Entre los principales estudios de arquitectura internacionales participantes se encuentraron WOHA (Singapur); Turenscape – Kongjian Yu (China); The Big U (Nueva York y Copenhague); Third Nature (Copenhague); y Foster + Partners (Londres), así como la cooperación con, entre otros, el MIT, la Secretaría de Cambio Climático de las Naciones Unidas, el ecologista estadounidense Bill McKibben y las tecnologías Breezometer y SolarEdge de Israel.

bottom of page